Taller 3 "Educación de mercado"


 En mi escolaridad estuve en al menos 10 colegios distintos. Por las condiciones económicas de mi familia era normal que me cambiara de colegio ya que nos movíamos de casa en casa con frecuencia. En su mayoría fueron colegios municipales y alguno particular subvencionado donde a pesar de las diferencias sociales eran parecidos en materias educativas. Los colegios ofrecían los mismos contenidos ya que se regían por libros del ministerio y ademas se caracterizaban por no tener actividades o talleres extraprogramaticos, a lo más el fútbol. Estuve en colegios católicos donde era normal tener misa todas las semanas y donde a pesar de pertenecer a una clase social baja se imponían reglas de uniforme que a veces eran ridículas e innecesarias. Siempre me enseñaron a base de castigos y premios condicionando mis reales intereses y dejando de lado mis capacidades.  Las realidades sociales de los establecimientos son el reflejo de una sociedad segregada y explotada.

Es evidente que la crisis en materia educativa proviene de la perpetuidad de un sistema económico neo liberal que en Chile no resguarda las necesidades y derechos básicos de las personas teniendo diferencias de clase en establecimientos educacionales. Las familias de clase alta aglomeran a sus hijos en colegios privados asegurandoles  todas las oportunidades y limitando su espectro social. Los colegios particulares-subvencionados reflejan la incapacidad de poder generar una buena base educativa sin el aporte de privados ya que el estado no logra financiar la totalidad de los gastos de los establecimientos. Los colegios municipales son los últimos en la cadena, recibe alumnos en situaciones vulnerables donde la deserción escolar es algo cotidiano y no existe real preocupacion con  respecto a un cambio significativo en las vida de esas personas.

 Hoy en un estado de pandemia esto se hace mucho más notorio debido a que los privilegios y comodidades de las familias no son las mismas. Parece ridículo que en colegios municipales se pida asistencia online y trabajos vía computador sin tener claridad de las herramientas tecnológicas ni el espacio necesario con la que disponen los alumnos. Este tiempo es crucial para analizar lo precario de la situación ya que a pesar de las movilizaciones pasadas siguen existiendo desigualdades.

En Chile se ha impuesto un sistema educativo que no propone nuevas estrategias de aprendizaje y solo genera contenidos estandarizados. No indaga en las capacidades individuales de los alumnos y segrega a la población.

Debemos empezar todo de nuevo.

Fotografía Analógica, Renca en cuarentena. x mi






Comentarios

  1. Hermosa fotografía! <3
    Suele pasar, la escuela como un hogar pero sin apego, algo extraño

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas populares