Taller 1 parte 2 "Clima"
¿Qué es un clima?
El clima es la atmosfera que se genera en una relación de
personas, en este caso terapeuta y cliente, que permite el desarrollo de sus
afinidades y conexión emocional entre ellos. En ese sentido el texto se refiere
a las estrategias para generar buenos resultados donde el clima estimula el
crecimiento por parte de las dos personas.
¿Qué elementos componen el ”clima facilitador de
crecimiento”?
El primer elemento es la autenticidad, mientras mayor sea la
autenticidad del terapeuta en la relación con su cliente, sin disfraces
profesionales ni personales, mayor será la probabilidad de que este último
cambie y crezca de un modo constructivo. El segundo elemento es la aceptación o
la “visión incondicionalmente positiva” se refiere a la posición del terapeuta al
generar un entendimiento a los sentires de su cliente, aceptándolo, pero no condicionándolo.
El tercer elemento es la capacidad de proyección de la comprensión, es decir. el
terapeuta percibe con precisión los sentimientos e intenciones que el cliente
experimenta, y le hace partícipe de su comprensión sumergiéndose en el inconsciente
del cliente de un modo sensible y activo.
¿Cómo sería un “clima facilitador del crecimiento” en una
experiencia educativa? Ejemplifíquelo y relaciónelo con alguna experiencia
vivida y con los elementos que lo componen
En una experiencia educativa el clima facilitador sería un
profesor alejado de su posición de poder con el alumno, con la capacidad de
empatizar con él, con sus pensamientos y sentimientos. Creo que sería una retroalimentación
entre ambos.
Hay profesores que he tenido que están muy convencidos de
generar una conexión con el alumno intentando eliminar esa relación de poder
que los distancia. Recuerdo una vez cuando una profesora de historia nos asigno
a cada uno hablar sobre pueblos originarios distintos, entregando a cada uno de
sus estudiantes la tarea de enseñar a los demás, como una forma de aprender
entre todos. Obviamente la profe corregía y aportaba con cosas que faltaban,
pero se dio una conversación distinta a lo que se solía hacer. Creo que fue por
sexto o séptimo.
¿Cómo sería un clima que no facilita el crecimiento?
Ejemplifica con alguna experiencia
Creo que seria cuando una persona juzga a la otra sin considerar
los elementos que se refiere el texto. Por ejemplo, se da mucho en ámbitos educativos
que hay profesores que de alguna u otra forma generan etiquetas con sus
estudiantes, unos son los mateos otro los porros o los desordenados. Esto se relaciona
con lo que dice el texto en cuanto a condicionar al cliente.
Me paso una vez que a una compañera que le iba muy bien le
dieron más plazo para dar una prueba y a mi no. Yo siempre llegaba tarde o
faltaba a las clases entonces debía tener mala nota y no merecía esa oportunidad.
Adoctrinamiento y meritocracia.
¿Pudo reconocer algunos de los elementos del “Clima
facilitador del crecimiento” en la primera sesión del seminario? ¿Cuáles y en
qué experiencia?
Si, creo que lo he notado cuando preguntas por experiencias
personales con respecto a ciertos temas de la clase. También en todo eso de los acuerdos mutuos para
generar un buen ambiente. Siempre he creído que los profesores aprenden de los
alumnos y no solo al revés.
Súper! hermosa fotoografía!
ResponderBorrar